


Líder en el mercado de Productos de Distribución Europea
Con un vademécum de más de 170 referencias que incluyen medicamentos, productos sanitarios y de parafarmacia. Más de 2500 oficinas de farmacia confían en nuestro equipo.
Nos avalan más de 20 años de experiencia en el sector, formando parte de un grupo multinacional con presencia en Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia y Portugal.
Ofrecemos nuestro primer catálogo de PDE a las farmacias españolas.
Nos trasladamos de Barcelona a Sant Feliu de Llobregat.
Nueva nave y muchos proyectos emergentes.
Difarmed se alimenta de energías renovables.
Este es nuestro equipo actual,
siempre en busca de nuevos talentos
Responsabilidad Social Corporativa
Sostenibilidad
Nave completamente autosuficiente con consumos en energía primaria nulos, con la combinación de energía geotérmica y fotovoltaica
Paperless
Con nuestro nuevo proceso de digitalización reducimos el consumo del papel. Disponemos de documentos digitalizados y facturas online
Producción local
Reacondicionamiento premium del envase secundario siguiendo las BPF en nuestras instalaciones de Barcelona

Ahora reacondicionamos y producimos localmente en Barcelona y hemos crecido con la digitalización de nuestro proceso de pedidos para todo el mercado farmacéutico español.
Philippe Ollivier, Dir.gral. Difarmed. 2022

¿Qué es un Producto de Distribución Europea?
La Distribución Europea o importación paralela consiste en que un medicamento autorizado en un estado miembro pueda ser comercializado en otro estado miembro, en el que también está autorizado.
Para ello, es necesario conseguir una Autorización de Importación Paralela (AIP), otorgada por la AEMPS o EMA, en el caso de ser una especialidad con registro europeo.
Esta autorización puede conseguirse siempre y cuando la composición cuantitativa y cualitativa, la forma farmacéutica y los efectos terapéuticos de la especialidad importada sean idénticos a los de la especialidad ya autorizada previamente por la agencia competente.
Los PDE disponen de un código nacional distinto al de la presentación nacional asignado por la AEMPS, y el producto estará reacondicionado siguiendo la normativa del país de comercialización.
El hecho de re-etiquetar o re-envasar una especialidad de importación paralela depende de las características propias del envase exterior del medicamento, de los requisitos de las autoridades sanitarias y del titular de los derechos de la marca.
Para satisfacer un nivel de calidad óptimo y garantizar la seguridad y trazabilidad de los PDE, Difarmed aplica rigurosamente las Buenas Prácticas de Fabricación y las Buenas Prácticas de Distribución.
Difarmed cumple con el Reglamento Delegado (UE) 2016/161 y los requisitos de la serialización desde el primer momento, tanto con el identificador único como con los dispositivos contra manipulación en el envase secundario.